El Movimiento Republicano
La Unión Republicana fue una coalición política colombiana entre los conservadores y liberales moderados inspirada en autores franceses como Gabriel Hanotaux y Emile Faguet, la cual fue promovida por el político conservador Carlos Martínez Silva. A ella adhirieron los distintos grupos que hacían parte del Partido Liberal Colombiano, con excepción de los orientados por Rafael Uribe Uribe y José María Quijano Wallis y la mayoría de los miembros del Partido Conservador Colombiano. Esta coalición ayudó a derrocar a Rafael Reyes Prieto y apoyó la corta presidencia de Ramón González Valencia.
En sus inicios planteó un diálogo con el presidente Rafael Reyes, pero al no encontrar apoyo en dicha posición, rápidamente se volvió contra el gobierno conservador de Reyes y su ministro liberal Rafael Uribe Uribe.
Surgió a partir del 13 de marzo de 1909, cuando disturbios hicieron que el gobierno de Rafael Reyes convocara a elecciones para el Congreso de la República. Entonces un grupo de más de quinientos ciudadanos de los antiguos partidos liberal, conservador y nacional escribió el 26 de marzo siguiente a los doctores Nicolás Esguerra y Carmelo Arango, y al expresidente, general Guillermo Quintero Calderón para encomendarles la formación de un Centro encargado de dirigir los trabajos electorales para el próximo Congreso. Estos formarían una Junta Republicana, que plantearía posteriormente la Unión Republicana.
Sin embargo, la Unión Republicana no atrajo a sectores importantes del liberalismo y del conservatismo, que comenzaron su reorganización. Los conservadores, dirigidos por Marco Fidel Suárez bajo la denominación de Concentración Conservadora; y los liberales, agrupados por Rafael Uribe Uribe en lo que se conoció como el Bloque Liberal.
La Junta Republicana en su circular pedía que sus seguidores actuaran con el mayor respeto hacia las autoridades, observaran la legalidad y contribuyeran al mantenimiento del orden. El presidente Reyes se dirigió el 3 de abril a la Junta Republicana para felicitarla efusivamente por su notable y patriótica Circular sobre elecciones… prueba de que las prácticas de la República democrática, cristiana y ordenada, cuya base esencial es el voto popular, son el fundamento de la vida nacional. La Junta le respondió ese mismo día que la felicitación de su Excelencia es motivo de legítimo orgullo y que afianzar la concordia nacional, uno de los más salientes puntos del programa del Gobierno de Su Excelencia, será corolario obligado de las libres elecciones.
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Republicana_(Colombia)
Comentarios
Publicar un comentario