Modernización del país (Colombia)
Al finalizar el siglo XIX e iniciar el XX, Colombia tuvo que afrontar la Guerras de los Mil Días y la separación de Panamá. Estos hechos demostraron a los dirigentes colombianos que el ideal de un país en paz y en progreso, aun estaba por construirse.
Tras la separación de Panamá surge la necesidad de construir un nuevo canal
Hay una nueva política colombiana desde 904 hasta 1930
En 1904 el conservador Rafael Reyes asume la presidencia de la Republica siendo apoyado por una gran parte del liberalismo. El gobierno de Reyes tuvo varios tropiezos también tuvo bastantes logros, como:
Aumento la red ferroviaria.
Construyo carreteras aptas para vehículos automotores y coches.
Revaluó el peso colombiano y estableció acuerdos con los acreedores extranjeros para la reanudación de los pagos de la deuda externa.
Incentivo la navegación comercial y turística.
En medio de la crisis política y económica, las presidencias de Concha y Suarez se dedicaron a llegar a un arreglo con el gobierno de Estados Unidos para solucionar el problema de Panamá.
Reformaron las instituciones del estado.
La transformación de la economía colombiana permitió pasar de una economía agropecuaria a una economía de agro exportación e industria.
Después de la guerra de los Mil Días y durante casi cincuenta años, Colombia vivió el crecimiento de las exportaciones de café. La demanda mundial por el grano y la relativa estabilidad política que vivo el país durante las primeras décadas, fueron las causas de que el café se convirtiera en el principal producto de exportación.
En la primer mitad del siglo XX también se desarrollo la explotación petrolera.
El banano empezó a principios del siglo XX y en la década de los años veinte ya representaba el 6% de las exportaciones totales del país.
Se inicio la transformación del país de una sociedad rural a una urbana.
https://prezi.com/q69zjjteflzg/modernizacion-en-colombia-siglo-xx/
Actividad
Realiza un decálogo y luego un dibujo.
Comentarios
Publicar un comentario