Regiones Naturales de Colombia
Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto al relieve, clima, vegetación y clases de suelo del país. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
De acuerdo con estas condiciones en Colombia se pueden diferenciar seis regiones naturales:
- Amazonia
- Andina
- Caribe
- Insular
- Orinoquía
- Pacífico

- Amazonia:
La Amazonia cubre el 23,3% del total del territorio
colombiano (incluido lo marino); y representa el 42,3% de la parte continental.
La Amazonia cubre el 23,3% del total del territorio colombiano (incluido lo marino); y representa el 42,3% de la parte continental.
La Amazonia Colombiana se concibe como una región en la que
se incorporan los conceptos de límites hidrográficos, biogeográficos y político
administrativos, procurando una aproximación integral sobre los elementos
ambientales para el seguimiento, manejo y gestión de la región como una unidad
funcional ecosistémica.
Municipios: 61
Departamentos: 10
Áreas No Municipalizadas: 18
En total son 79 entidades territoriales.
https://siatac.co/la-amazonia-colombiana/
- Andina
Región Andina. Es una de las regiones naturales de Colombia.
Con alrededor de 34 millones de habitantes, es la zona más poblada y
económicamente más activa del país. Está dividida por tres ramales
septentrionales de la Cordillera de los Andes. Se orienta del suroccidente al
nororiente, entre Ecuador y Venezuela. En Colombia los Andes se dividen en tres
cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles,
cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el
Magdalena.
La región tiene 34.419,398 habitantes (2018), es la zona más poblada y económicamente más activa del país.
Departamentos: 13
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Andina_(Colombia)
- Caribe
La Región Caribe se caracteriza por su clima cálido y sus
espectaculares playas. En su mayoría se compone de territorio plano, pero
también alberga la formación montañosa litoral más alta del mundo: la Sierra
Nevada de Santa Marta. En sus costas se encuentra el Santuario de Ciénaga
Grande de Santa Marta, compuesto por manglares de bosque, ríos, caños y
pantano. Esta zona es de gran importancia para el refugio de aves migratorias
procedentes de Norteamérica.
extensión: 132.270,5 km2
área continental: 132.218 km2
habitantes: 10.301.982
- Insular
- Orinoquía
Conocida también como la región de los llanos orientales, la
Orinoquia es una de las regiones más importantes del país gracias a sus
reservas de gas natural y petróleo, cuenta con paisajes de galería, grandes
variedades de ganado y una gastronomía que no puede pasar desapercibida, la
ternera llanera, la hallaca y el palo a pique son algunos de sus platos más
conocidos. Sus bosques y parques natrales hacen de esta región un sitio
turístico imperdible del país.
https://www.colombia.co/pais-colombia/geografia-y-medio-ambiente/region-de-la-orinoquia/
- Pacífico
En la región natural enmarcada por la cordillera de los Andes occidentales y el océano Pacífico, se encuentra el área antropogeografía del Litoral Pacífico, que cubre el departamento del Chocó y las zonas costeras de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.
De las cinco regiones colombianas la el pacífico es la que más variedad climática posee. Sin embargo, predomina el clima cálido.
Los 1.300 kilómetros de costa en Colombia, que se extienden
desde la frontera con Panamá hasta la frontera con Ecuador, delimitan un
espacio regional donde se concentra el 17% de la población nacional y es
conformado por los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Comentarios
Publicar un comentario